PALOS DE CONTEO
Un palo tallado (o palo de cómputo) es un antiguo instrumento mnemotécnico utilizado para el registro de documentos numéricos, cantidades o incluso mensajes. Los primeros palos de conteo que se registran datan del Paleolítico Superior, eran huesos de animales con muescas talladas (un ejemplo notable es el hueso de Ishango). Existen referencias históricas sobre el uso de estas herramientas de conteo, Plinio el Viejo (AD 23–79) habla sobre el mejor tipo de madera para tallar, también Marco Polo (1254–1324) menciona el uso de palos de conteo en China.
El palo tallado simple consiste en una pieza larga de hueso, marfil, madera o piedra, que se marcaba con un sistema de muescas. Este palo tallado se empleaba predominantemente con propósitos mnemotécnicos. Otras técnicas similares o relacionadas fueron por ejemplo los palos mensajeros, utilizados por las tribus Inuit, o las cuerdas con nudos (quipus) o kipus, utilizadas por los incas. Heródoto (c. 485–425 BC) reporta el uso de cuerdas con nudos por Darío I (c. 521–486 BC).

No hay comentarios:
Publicar un comentario